lunes, 8 de diciembre de 2014



El sonido de la pintura

Irene García Garrido

La Alegoría  del  oído es  una  tabla  sin  firma,  pintada hacia  1617 por Jan Brueghel (1568­-1625) en
colaboración con Pedro Pablo  Rubens (1577-1640). Forma  parte  de una  colección sobre  los  cinco 
sentidos realizada para los Archiduques de Austria que se custodia actualmente en el Museo del Prado. 

Brueghel entró al servicio de los Archiduques como pintor de cámara en 1609, recién firmada la Tregua de los Doce Años. Las obras de Brueghel realizadas durante este período ponen de relieve las virtudes que la paz y el buen gobierno de los Archiduques trajeron. El programa pictórico de los cinco sentidos es un canto a la paz a través de la abundancia (con las estaciones y los elementos), la armonía apolínea (con el patrocinio de las artes y los oficios) y la confianza en la fe católica. La serie trata aparentemente un tema humano  pero  presenta  claras  alusiones  morales  y religiosas: la guerra había  tenido connotaciones religiosas y el Archiduque había ocupado antes de su matrimonio el puesto de cardenal y arzobispo de Toledo. 






Podemos realizar una lectura musical del cuadro que comienza con los objetos sonoros, mecánicos y de señales situados a la derecha: relojes, campanillas, trompas de señal, escopetas y otros, hasta llegar, al fin, a la izquierda y al fondo, a la práctica musical con el grupo de cantantes e instrumentistas que se representan en un espacio concreto, una sala del ámbito doméstico. 



En este itinerario, tras los objetos sonoros de la derecha, el espectador se encuentra con la alegoría de la música y su aspecto simbólico (Venus tañendo un laúd, un amorcillo con un librete de música escrita, las aves y otros animales), sigue con la música evocada que cumple aquí, además, un aspecto representativo (la mesa con los libros abiertos de un madrigal de Peter Philips, organista de los archiduques, rodeada de instrumentos que no están siendo tocados), y de frente, invitando al espectador y a manera de llave del cuadro, la música escrita en dos cánones legibles. Ambos cánones tienen textos bíblicos que ensalzan el valor de la fe a través del oído, quizás contraponiendo el oído a la vista y recordando al espectador que la fe es un personaje ciego. El primer canon y más próximo al observador, escrito en un folio apaisado, tiene como texto Beati qui audium verbum Dei et custodiunt illud (Lc, 11,28; "Bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan" –J. Sierra, 2005, p. 1144-); el segundo, presentado en un librete, dice Auditui meo dabis gaudium et laetitiam (Salmo 50 (51), primer hemistiquio del versículo 10; "Darás gozo y alegría a mi oído" –J. Sierra, 2005, p. 1145-). Este segundo canon aparece también en el cuadro de Jan Brueghel "el viejo" El Gusto, el oído y el tacto (Museo Nacional del Prado, P01404). En ambos cuadros está parcialmente pintado y se ha podido reconstruir en base a las dos pinturas. La transcripción musical de ambos cánones se ha tomado del texto de José Sierra Pérez ("Pintura sonora, la música escrita en el cuadro El Oído, de Jan Brueghel de Velours (1568-1625) y Pedro Pablo Rubens (1577-1640)", Revista de Musicología, XXVIII, 2 (2005), pp. 1135-1163). En el caso del segundo canon, se ha tomado como referencia la trascripción 2B del citado J. Sierra. Ambos cánones son de autor desconocido.








Instrumentos:

-      Sobre la mesa central:
o   campanilla de mano
o   dos esquilas de color dorado, con sus badajos
o   cascabeles de distintos materiales y tamaños
o   cuerno de caza de color negro
-      Sobre la mesa de la derecha y en el suelo encontramos:
o   dos trompas de caza o de señal
o   arpa diatónica apoyada sobre su espalda
-      En el suelo vemos:
o   dos trompas naturales en forma de cuerno o bocinas, términos que incluye Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (Madrid, 1611: "Cuerno: (...) Los cuernos han servido de trompetas en la guerra, y llámanse bozinas, porque se tañen con la boca (...)"
-      En el centro del cuadro:
o  Venus mira al espectador. Tañe un laúd, posiblemente como acompañamiento de una música vocal que interpretan ella misma y el amorcillo de su izquierda.
o   El amorcillo sostiene una partitura no legible, en formato de librete de música
-      En la mesa de la izquierda hay siete libretes de música abiertos
-      En el suelo y apoyados en el clave hay instrumentos de:
o   cuerda frotada y de viento y dos cánones escritos que sí son legibles.
o   librete impreso donde se lee "Di Pietro Philippi / Inglese" y otros datos, como que se trata de madrigales a seis voces. Se ha identificado como el segundo libro de madrigales de Peter Philips (1560-1628), a 6 voces, editado en Amberes en 1603, y la música del librete de la derecha como el primer madrigal de este libro (J. Steele, 1970, 2001). Philips, organista y compositor inglés, estuvo al servicio de los Archiduques Alberto e Isabel a quienes dedicó este libro. Los otros seis libretes sobre la mesa corresponden a las seis voces o partes.
-      Alrededor de la mesa, cinco instrumentos de cuerda frotada:
o   vihuelas de arco (viola da gamba en italiano), si bien muestran algunas características comunes con la familia del violín.
o   bajo o contrabajo (a la izquierda, apoyado en el clave)
-      Sobre el canon 2 se ha representado minuciosamente una lira da braccio.
-      En el suelo, entre las vihuelas de arco, aparece
-      un pequeño laúd
-      tres cornetas renacentistas en distintas tesituras
-      Bajo la banqueta más próxima a Venus, hay una corneta recta y una flauta dulce
-      En el suelo, al lado izquierdo de los cánones, aparece una chirimía de madera
-   A la izquierda del cuadro se representa un clave flamenco, típico de la escuela de Amberes



Música:


Descripción de los cánones legibles
1.      Canon a 4 voces Beati qui audiunt
o   Formato: folio apaisado
o   Autor desconocido
o   Transcripción José Sierra Pérez (Revista de Musicología, XXVIII, 2, 2005, pp. 1158-1159, Canon 1)
2.      Canon a 4 voces Auditu i meo
o   Formato: Librete
o   Auditu i meo. En el cuadro de Rubens/Brueghel El Oído, el librete se ve parcialmente. El mismo canon aparece, también parcialmente, en el El gusto, el oído y el tacto, de los mismos autores, lo que ha permitido su transcripción completa.


Canon 1:





Canon 2:






https://www.museodelprado.es/investigacion/biblioteca/proyectos-de-investigacion/el-sonido-de-la-pintura-en-el-museo-del-prado/iconografia-musical-el-sonido-de-la-pintura-en-el-museo-del-prado


No hay comentarios:

Publicar un comentario