Las emociones y los sentimientos también son pensamiento.
Para intentar comunicar algunas verdades se debe escribir de modo que se despierten las emociones del lector.
La emoción es la elección misma de introducir la razonabilidad en la educación.
Adrián Cebrián Acosta. Noticia recogida en Huffingtonpost.
Cuando a John Denno, un joven de Liverpool de 16 años, le encargaron en el colegio realizar un trabajo sobre el Holocausto y la llegada de los nazis al poder, sabía que tenía que incorporar elementos visuales y que sus habilidades artísticas serían clave para conseguir una buena nota.
Por eso, decidió utilizar su colección de LEGO para crear una representación en tres dimensiones que resume los años del nazismo desde 1933 hasta 1945. Este es el resultado.
Aquí paso el enlace dónde se puede ver esta original propuesta del alumno inglés.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Ciudad de dolor y almizcle,
con las torres de canela.
María Llanos Picazo Ocaña
Romancero Gitano. Federico García Lorca
Poetiza Lorca en su Romance de la Guardía Civil sobre el lugar donde viven los gitanos, normalmente los arrabales o Albaicín de Granada o Sacromonte, Triana en Sevilla o en Jerez de la Frontera cuna del cante jondo y de los gitanos míticos del contrabando y la jaca blanca y el caballo de raza española.
Aparecía este poema en su Romancero Gitano, acompañado de otros 17 textos, siendo este quizá, uno de los más controvertidos por la temática que trata y porque ha sido utilizado a lo largo de este último siglo por diferentes intereses políticos.
Un poco de literatura para el blog, ¡que nos estamos quedando cortos de esto! pero además, lo acompaño con una canción del grupo de rock español Marea, realizada como homenaje al poeta granadino.
ROMANCE DE LA GUARDIA CIVIL
ESPAÑOLA
A Juan Guerrero,
Cónsul general de la Poesía
Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía
de pistolas inconcretas.
*
¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
La luna y la calabaza
con las guindas en conserva.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Ciudad de dolor y almizcle,
con las torres de canela.
*
Cuando llegaba la noche,
noche que noche nochera,
los gitanos en sus fraguas
forjaban soles y flechas.
Un caballo malherido,
llamaba a todas las puertas.
Gallos de vidrio cantaban
por Jerez de la Frontera.
El viento, vuelve desnudo
la esquina de la sorpresa,
en la noche platinoche
noche, que noche nochera.
*
La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.
La Virgen viene vestida
con un traje de alcaldesa,
de papel de chocolate
con los collares de almendras.
San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
con tres sultanes de Persia.
La media luna, soñaba
un éxtasis de cigüeña.
Estandartes y faroles
invaden las azoteas.
Por los espejos sollozan
bailarinas sin caderas.
Agua y sombra, sombra y agua
por Jerez de la Frontera.
*
¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
Apaga tus verdes luces
que viene la benemérita.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Dejadla lejos del mar,
sin peines para sus crenchas.
*
Avanzan de dos en fondo
a la ciudad de la fiesta.
Un rumor de siemprevivas
invade las cartucheras.
Avanzan de dos en fondo.
Doble nocturno de tela.
El cielo, se les antoja,
una vitrina de espuelas.
*
La ciudad libre de miedo,
multiplicaba sus puertas.
Cuarenta guardias civiles
entran a saco por ellas.
Los relojes se pararon,
y el coñac de las botellas
se disfrazó de noviembre
para no infundir sospechas.
Un vuelo de gritos largos
se levantó en las veletas.
Los sables cortan las brisas
que los cascos atropellan.
Por las calles de penumbra
huyen las gitanas viejas
con los caballos dormidos
y las orzas de monedas.
Por las calles empinadas
suben las capas siniestras,
dejando detrás fugaces
remolinos de tijeras.
En el portal de Belén
los gitanos se congregan.
San José, lleno de heridas,
amortaja a una doncella.
Tercos fusiles agudos
por toda la noche suenan.
La Virgen cura a los niños
con salivilla de estrella.
Pero la Guardia Civil
avanza sembrando hogueras,
donde joven y desnuda
la imaginación se quema.
Rosa la de los Camborios,
gime sentada en su puerta
con sus dos pechos cortados
puestos en una bandeja.
Y otras muchachas corrían
perseguidas por sus trenzas,
en un aire donde estallan
rosas de pólvora negra.
Cuando todos los tejados
eran surcos en la tierra,
el alba meció sus hombros
en largo perfil de piedra.
*
¡Oh, ciudad de los gitanos!
La Guardia Civil se aleja
por un túnel de silencio
mientras las llamas te cercan.
¡Oh, ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Que te busquen en mi frente.
juego de luna y arena.
Federico García Lorca, 1928
TIEMPOS MODERNOS
Un documental sobre Albacete realizado por albaceteños
María Llanos Picazo Ocaña
Pasaje del Gabriel Lodares. Buenaventura Ferrando Castells. 1925
Esta noche quería compartir con vosotros algo que por estar donde estamos debemos tener muy en cuenta: la importancia de la conservación del patrimonio. Es algo que debemos fomentar entre los alumnos, ya que éste puede ser usado como testimonio de las culturas pasadas.
Lamentablemente no siempre se conserva todo lo que se debería conservar, y en Albacete nuestro pasado cultural, concretamente el arquitectónico, se ha borrado a golpe de talonario y hoy son pocos los edificios que conservamos de épocas anteriores. Este proceso destructivo en el que se vio envuelta la ciudad desde mitad del siglo XX acabó con gran parte de nuestra historia.
Esto ha hecho que Albacete se caracterice por ser una ciudad “moderna”, donde
han primado los intereses inmobiliarios frente a los históricos o artísticos.
Sin embargo, los edificios que conservamos son el fiel reflejo de lo que fue Albacete en otro tiempo. Encierran
numerosas historias y vivencias, por lo que su conservación y pervivencia en el
tiempo se hace primordial, ya que podrían ser interpretados como vestigios del
pasado, historia viva de la ciudad, algo que nos haga recordar y no nos permita
repetir los errores que cometimos años atrás, cuando decenas de estas
construcciones se eliminaron para hacer de Albacete una ciudad más funcional,
pero totalmente descontextualizada y despojada de la esencia que tuvo en otro tiempo.
Para ver lo que fue Albacete y lo que, por desgracia, hemos perdido, se realizó hace unos años el documental Tiempos Modernos, donde Vicente Carrión, catedrático en Historia del Arte, y Antonio Argudo, artista albaceteño, hacen un recorrido por lo que fue el Albacete de las primeras décadas del siglo XX. En todo momento se acompaña su narración con imágenes antiguas, que nos muestran los edificios que hoy ya no tenemos.
Aquí os lo dejo, espero que lo disfruteís, a pesar del sentimiento agridulce que os puede despertar.
sábado, 10 de enero de 2015
Los visigodos, algo más que una lista de reyes.
Nunca he entendido la particular inquina que ciertos sectores de pedagogos de historia, supuestamente progresistas, han tenido con este periodo de nuestra historia. Hace ya bastantes generaciones que, afortunadamente, los alumnos no están obligados a aprender una lista de reyes que siempre fue puesta como prototipo de lo inútil que para estos pedagogos era la memorización en el proceso de estudio.
Por otra parte, está claro que la España visigoda no es un periodo muy lúcido en nuestra historia, que incluso a estos "bárbaros" no se sabe bien si incluirlos en la Edad Antigua o en la Medieval. Aunque fuesen belicosos, a pesar de que no se mezclasen excesivamente con la población hispanorromana, lo que sí parece más que obvio es que se trata de tres siglos de nuestra historia que conviene valorar en su justa medida.
Así, a los visigodos les debemos una recopilación jurídica más importante y duradera que pervivió durante centurias, muchos de nuestros nombres y apellidos (particularmente los acabados en -ez) también son de origen godo así como una rica toponimia. La creación de un reino de carácter peninsular también es una aportación suya, aunque la reinvidicación de este reino en la Reconquista no tuviese una base histórica "nacional" (el concepto de nación no existía en aquellos siglos).
En el campo de arte su contribución fue determinante; una interesante arquitectura en la que el arco de herradura es lo más destacado, así como una orfebrería excepcional. Lamentablemente gran parte de este patrimonio artístico se ha perdido. Sobre la Basílica mayor de Córdoba se levantó una mezquita y siglos más tarde una Catedral... la historia se repite.
Para saber más sobre lo que pasó desde Ataulfo hasta D. Rodrigo:
La Primera Guerra Mundial- la Gran Guerra, como la llamaron sus contemporáneos- no fue un simple conflicto armado como los conocidos hasta entonces. Su desarrollo y consecuencias marcaron el final de toda una época y el comienzo de otra bien distinta.
Tras la guerra el predominio mundial de Europa, que caracterizó el siglo XIX, dejó paso a un sistema de hegemonía compartida con otros países que, como Japón y Estados Unidos, habían intervenido en el conflicto; se abrió una profunda crisis en el sistema colonial vigente; las sociedades europeas alumbraron nuevos modos de organización estatal, con modelos como el bolchevique o el fascista, que se apartaban del Estado Liberal decimonónico. De las ruinas de la conflagración surgió un nuevo orden internacional.
A pesar de todo, como sucede en cualquier conflicto armado, la vida cotidiana siguió su curso bajo el sufrimiento y la agonía que marcó aquella época, de lo que dan testimonio las numerosas fotografías conservadas. La utilización de la fotografía como recurso didáctico puede ayudarnos a contextualizar y facilitar la comprensión de los orígenes y el desarrollo de la contienda.
La Liga dos Combatentes (LC) fue fundada en 1921 por los soldados portugueses de la Primera Guerra Mundial; a través de su página en Facebook han coloreado algunas de las imágenes de esta guerra para reflejar de una forma más aproximada cómo fue el día a día en las trincheras. A continuación podemos ver algunas de estas fotografías:
Otros ejemplos de fotografías de esta contienda:
1916. Protesta en Reino Unido por el alza del precio de la leche durante la guerra
1917. Racionamiento de comida en Reino Unido: azúcar, mantequilla, carne, pan y pan rallado.
1916. Soldados británicos sentados alrededor de una lámpara en una trinchera.
1915. Un momento de diversión en un entrenamiento de soldados en Safford Walden (Essex)
1919. Con la guerra finalizada, un soldado de vuelta a casa conociendo a su hija.
1917. Escolares llevando flores a tumbas de soldados (Folkestone)
1916. Soldado serbio afeitado por un compañero
Bibliografía:
GIL PECHARROMÁN, J. (1985): La Primera Guerra Mundial (1), Cuadernos de Historia 16, Madrid
¿Sabemos gestionar nuestras emociones? El desarrollo de las llamadas habilidades para la vida, es decir, las destrezas sociales, emocionales y éticas complementan y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales. Los niños que conocen y saben gestionar sus emociones obtienen mejores resultados académicos y estarán más preparados para afrontar los grandes retos que se les presenten a lo largo de toda su vida. En el siguiente enlace podréis ver un capítulo de Redes donde el profesor de psicología René Diekstra nos habla de la educación emocional y de las ventajas que tiene en el desarrollo de niños y jóvenes.
Desde mediados del siglo pasado, los grandes avances producidos en la ciencia y la tecnología, con sus incuestionables aplicaciones prácticas inmediatas, han dado lugar a un tipo uniforme de progreso que amenaza constantemente con menoscabar el estudio de las Humanidades.
En la sociedad actual, marcada por los ideales de eficacia y productividad, se promueve periódicamente el debate sobre la utilidad de los estudios de Humanidades. ¿ Sólo es necesaria la preparación técnica y científica para formar a las mujeres y hombres de nuestro tiempo? Evidentemente, no. Es un hecho indiscutible que la cultura del mundo clásico ha modelado los rasgos esenciales que definen nuestra civilización occidental: sus lenguas, sus ciencias y literaturas, sus formas de vida y de pensamiento... Es un legado que estamos obligados a conocer y transmitir y constituye un objetivo prioritario de la educación.
En el siguiente enlace podéis consultar dos artículos en los que se ofrecen unas interesantes reflexiones acerca de la importancia de las Humanidades. Fueron publicados en la revista de educación Vela Mayor en 1995, pero podrían ser de plena actualidad.
IZUZQUIZA,I (1995). Las Humanidades: Secretos para su defensa. Revista Vela Mayor, (6).
VALDEÓN,J (1995). La Historia, hoy.Revista Vela Mayor, (6).
Carlos Blasco López
viernes, 9 de enero de 2015
PÁGINA WEB DEL PROFESOR JULIÁN CASANOVA
Magnífica web del profesor Julián Casanova donde podéis encontrar bastantes recursos de cara a explicar una clase de Historia Contemporánea. Probablemente sea unos de los mejores historiadores sobre Franquismo y Guerra Civil que tenemos en nuestro país. Entre los recursos, me gustaría destacar una serie de 7 vídeos sobre la Guerra Civil Española, con vistas a explicar ésta en una clase de 2º de Bachillerato. Os dejo el enlace en la parte de abajo.
El cambio climático ya no es un problema que pueda
cuestionarse o verse como una posibilidad lejana. Se ha convertido en una
realidad que tiene consecuencias evidentes en la vida de las personas y de los
ecosistemas. El cambio climático está creando trastornos en las economías
nacionales por los que hoy estamos pagando un precio muy caro, y en el futuro
pagaremos un precio aún mayor. Actualmente quienes sufren con mayor severidad
las consecuencias del cambio climático son con frecuencia las clases sociales y
pueblos más desprotegidos. Moralmente es injustificable la pasividad de
gobiernos y grandes corporaciones, pero las razones por las que estos agentes
deben actuar no son solamente éticas, sino como ya se ha mencionado también de
índole económica. La población está tomando cada vez más conciencia de esta
situación y de lo urgente y contundente que debe ser la toma y aplicación de
medidas si se quiere evitar futuros catastróficos para todos los seres que
habitamos el planeta. La buena noticia es que los científicos están de acuerdo
en que en la actualidad disponemos
de unas soluciones asequibles y ampliables
que nos permitirían dar un gran salto cualitativo hacia unas economías más
limpias y resilientes. La mala, es que gobiernos y multinacionales han incumplido
los acuerdos a los que se comprometieron en el Tratado de Kyoto.
En 2015 está previsto que se celebre en París La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la que se
espera que los países participantes acuerden y se comprometan a cumplir un
nuevo acuerdo sobre el clima y un nuevo conjunto de objetivos mundiales de
desarrollo sostenible. Como se indica en la página web oficial de la Cumbre
Sobre el Clima “La erradicación de la
pobreza y la reestructuración de la economía mundial para mantener el aumento
de la temperatura del planeta por debajo de 2 oC son objetivos que, si se acometen
de consuno, pueden proporcionar prosperidad y seguridad para las generaciones
presentes y futuras.”
Para preparar esta importante cita se han realizado
durante los últimos meses de 2014 una serie de eventos de gran importancia que
enumeraré brevemente y cuyo objetivo general ha sido el de aportar más datos
contrastados y científicos sobre el cambio climático y poner las bases para que
en la Convención de 2015 se alcancen compromisos con validez jurídica –es decir
de carácter vinculante- renovando y ampliando los acuerdos alcanzados en el
Tratado de Kyoto.
El 23 de septiembre de 2014 tuvo lugar en Nueva York
la Cumbre Sobre el Clima. Organizada por el Secretario General de la Naciones
Unidas Ban Ki-moon a ella acudieron dirigentes de gobierno, de instituciones
financieras, de empresas y representantes destacados de otras organizaciones
civiles. Su finalidad fue activar y acelerar la adopción de medidas ambiciosas en
relación con el clima. Para más información está es la página oficial de la
Cumbre:
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (cuyas siglas es IPCC –Intergovernmental Panel on Climate
Change-.) Fue creado en 1988 con la finalidad de proporcionar evaluaciones
integrales científicas, técnicas y socioeconómicas sobre el cambio climático,
sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. El IPCC y Al
Gore recibieron el premio Nobel de la Paz 2007 por su labor en materia de
cambio climático. El 5 de noviembre de 2014 el IPCC publicaba el Informe de
Síntesis que resume los 3 volúmenes que componen el Quinto Informe de
Evaluación realizado por el IPCC desde su fundación. Las conclusiones de este
Informe elaborado por un equipo de 100 prestigiosos científicos internacionales
son:
1.Los
cambios y sus causas son observables. La influencia humana en el sistema
climático es clara. Además las actividades humanas han sido las responsables de
la emisión de la mayor cantidad de gases de efecto invernadero en historia. Los
cambios climáticos recientes han tenido un impacto de gran extensión en
sistemas humanos y naturales.
2.Riesgos
e impactos del future cambio climático. La emisión continuada de gases de
efecto invernadero causará cambios más perniciosos y duraderos en la totalidad
de componentes del sistema climático, aumentado de esta forma la posibilidad de
impactos severos e irreversibles sobre las personas y los ecosistemas. La
limitación del cambio climático requeriría de substanciales y sostenidas
reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas reducciones
junto con medidas de adaptación a las nuevas condiciones climáticas podrían
limitar los riesgos del cambio climático.
3.Futuros
caminos para la adaptación, mitigación y el desarrollo sostenible. La
adaptación y la mitigación son estrategias complementarias para reducir y
gestionar los riesgos del cambio climático. La reducción sostenida de las
emisiones a lo largo de las próximas décadas puede reducir los riesgos
climáticos en el siglo XXI y posteriormente, así como aumentar las
posibilidades de una adaptación efectiva, y reducir los costes y retos de la
mitigación a largo plazo. Igualmente contribuiría a un desarrollo sostenible.
4.Adaptación
y mitigación. Existen muchos sistemas de adaptación y mitigación que pueden
ayudarnos a afrontar el cambio climático pero no hay una única opción que sea
por si misma suficiente. La puesta en práctica de estas alternativas y su
practicidad depende de las políticas y cooperación a todas las escalas y puede
ser mejorada a través de respuestas integradas que enlacen adaptación y
mitigación con otros objetivos sociales tales como la erradicación de la
pobreza ya que se está comprobando que el cambio climático agudiza la pobreza.
Para más información pueden consultar El informe
de síntesis publicado en inglés (primer enlace), la página web oficial del IPCC
en español (segundo enlace) y más información sobre el Quinto Informe de
Evaluación y el papel del IPCC en la COP20 de Lima (tercer enlace en
inglés):
Celebración
de la COP20. Del 1 al 14 de diciembre de 2014 se celebró en Lima la XX.
Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático conocida como COP20 por sus
siglas en inglés. La COP es el órgano supremo de la Convención Marco de la
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Convención entró en vigor el 21
de marzo de 1994 con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de
efecto invernadero en la atmósfera. Hoy en día cuenta con un número de miembros
que la hace casi universal. Las denominadas “Partes en la Convención” son los
195 países que la han ratificado. La Convención es un documento “marco”, es
decir no vinculante jurídicamente, sino una guía que debe enmendarse y
desarrollarse con el tiempo. La primera adición legalmente constituyente al
tratado se produjo en 1997 con el Protocolo de Kyoto. Entonces se acordó que en
2012 se revisaría y actualizaría el Protocolo de Kyoto, pero esta cita fue
pospuesta debido a la crisis financiera. La Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático celebrada en Varsovia en 2013 fijó la adquisición de
un nuevo acuerdo universal sobre el cambio climático el 2015 en París.
El Acuerdo
de París de 2015 perseguirá un doble objetivo:
Unir a
las naciones en un esfuerzo efectivo global para reducir las emisiones con
la rapidez suficiente como para trazar la trayectoria que la humanidad
seguirá a largo plazo para salir de la zona de peligro del cambio
climático (se estima que sería muy peligroso que se aumentase en 2 o más
grados Celsius la temperatura global media), desarrollando al mismo tiempo
la capacidad de adaptación.
Estimular
acciones más rápidas y más amplias ahora.
Información extraída de la página web oficial sobre la
Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas:
Por último
este vídeo titulado “Adaptación al cambio climático; es el tiempo de tomar
decisiones” es un material que espero pueda ser de utilidad en las aulas de los
institutos para introducir el tema del cambio climático.
Entrada realizada por María José Hernández Fernández